Región marina

Actualmente, existe una ley para proteger las regiones naturales, la Ley de Equilibrio Ecológico, con la cual se pretende implantar el uso adecuado de los recursos que hay en cada región..


Algunos datos interesantes sobre la fauna marina de México:
En los mares mexicanos habita la mayoría de los mamíferos marinos existentes en el mundo (41 especies ballenas, delfines, lobos y elefantes marinos y manatíes).
De los mamíferos marinos que viven en México, los mejor representados son las ballenas (orden Cetácea) con 35 especies que equivalen al 44.8 por ciento del total de especies que existen en el mundo.
La ballena gris pesa 40 toneladas y se alimenta de pequeños organismos que filtra del fondo lodoso de las costas del Pacífico. En una ballena que recorre alrededor de 20 mil kilómetros desde sus zonas de alimentación en las aguas de Alaska hasta sus zonas de reproducción y crianza en aguas mexicanas.
A las costas del Caribe y Golfo de México llegan miles de cacerolitas de mar (Limulus polyphemus) a reproducirse durante las noches de la primavera. Las cacerolitas de mar son verdaderos fósiles vivientes. Su forma no ha cambiado en miles de años y tienen un cercano parecido a los ahora extintos trilobites.